
27 Sep Nueva actividad en nuestro centro deportivo: Yoga
Empezamos en Bunkai una nueva etapa de una de las actividades más buscadas por aquellas personas cuya prioridad es el cuidado del cuerpo y de la mente. Sin duda una actividad que consigue una armonía en las personas que la practican.
Yoga: armoniza tu cuerpo y tu mente
Esta milenaria disciplina es uno de los mejores sistemas de cuidado integral que existen. En el yoga, cuerpo, mente y espíritu se fortalecen y serenan con la práctica de las asanas, la respiración y la meditación.
Beneficios físicos
- Fortaleza: las asanas tonifican cada parte del cuerpo.
- Resistencia: la práctica regular incrementa la capacidad de trabajo.
- Flexibilidad: un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un correcto estiramiento.
- Postura: mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una postura erguida y sin esfuerzo.
- Energía: la mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda dejan a uno fresco y calmado.
- Salud: un estado de bienestar consistente es experimentado cuando la mente y el cuerpo están equilibrados.
- Mejora la circulación sanguínea.
Beneficios mentales
- Concentración: la penetración de las posturas de yoga profundiza y extiende la concentración, la memoria y la atención.
- Estabilidad emocional: el contacto con el yo interno nos da perspectiva sobre la vida y aísla la mente de las alteraciones.
- Paz: tranquilidad en el mente, tolerancia en la mente y la absorción en el yo interno genera un estado permanente de paz y tranquilidad.
- Auto reconocimiento: desarrolla las habilidades necesarias para comprender el funcionamiento de la mente a través de la observación de la actividad del propio cuerpo y de la respiración.
- Desarrollo integral y progresivo de mente y cuerpo: facilitando la expresión de los potenciales del practicante y fortaleciendo la autoestima.
Beneficios espirituales
- Sabiduría: una práctica persistente desarrolla el conocimiento que florece como sabiduría.
- Libertad: la ecuanimidad y la sabiduría conducen a la experiencia de libertad en la vida diaria.
- Integración: la exploración regular y la conexión de las capas mentales, espirituales, físicas y emocionales conducen a un estado íntegro de armonía.
- Descanso mayor durante la noche.
- Calma: otra forma de afrontar los problemas.
Posturas o asanas
Las posturas o asanas de yoga buscan despertar nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestro espíritu. Los beneficios que aportan las posturas del yoga son múltiples, pero además puedes potenciarlos con algunos consejos, y haciendo las posturas adecuadas.
Matsyasana o postura del pez: Abre la caja torácica, lo que influye positivamente en nuestro estado de ánimo.
Bhujangasana o postura de la cobra: Esta postura, que se basa en una flexión hacia atrás, refuerza toda la columna vertebral. También estimula el sistema nervioso, a la vez que presiona la zona abdominal, lo que estimula los órganos internos.
Halasana o postura del arado: Estira toda la parte posterior de la espalda. Le da mucha flexibilidad a la columna vertebral y el cuello.
Ardha – Matsyendrasana o torsión: Revitaliza todos los ligamentos de las vértebras y estimula el sistema nervioso.
Postura del árbol: Busca equilibrar el cuerpo y la mente.
Sin Comentarios